Coral Herrera Mujeres Que Ya No Sufren Por Amor

Mujeres que ya no sufren por amor | Coral Herrera

Una vez hace mucho tiempo se te metió en la cabeza la idea que todo en tu vida cambiaría en cuanto encontraras a esa persona especial con la que te casarías. Cuando llegara ese día, tus tristezas desaparecerían, tu economía mejoraría, nunca más volverías a sentir soledad, tus problemas se disiparían y serías feliz por siempre. Entonces, te enfocaste en esa idea, dejando a un lado a la persona más importante en tu vida: . Si algo de lo que estoy diciendo te hace sentido y mueve en ti alguna fibra de remordimiento, no te preocupes, no eres la única. Yo también viví —o vivo aún— en esa historia, igual que muchas otras personas. Romper con el mito del amor romántico no es algo fácil y posiblemente es algo que no estés buscando —o que no sepas que lo estás buscando— hacer, pero sin duda es algo que todos necesitamos para aprender a amar bien.

Coral Herrera es Doctora en Humanidades y Comunicación, escritora, profesora y feminista española. Se dedica a investigar sobre las relaciones humanas enfocándose en el amor romántico y las relaciones sentimentales. Lo más importante que puedo decir sobre ella es que me hizo darme cuenta del sueño colectivo en el que vivimos la mayoría de nosotras; esa ilusión de un amor perfecto, nuestra media naranja, que llegará para cambiarnos la vida y hacernos sentir mejor con nosotras mismas.

Mujeres Que Ya No Sufren Por Amor, es un libro evidentemente feminista, escrito y enfocado para mujeres, por lo que esta entrada será escrita para nosotras. Sin embargo yo considero que todos podemos aprender de este maravilloso libro pues creo que de alguna u otra manera todos estamos envueltos en este mito patriarcal, en el que la mujer debe encontrar a su hombre perfecto y el hombre debe ser lo suficientemente bueno para la mujer ideal.

Para mí leer este libro fue como tener un compañero en mi proceso de deconstrucción —porque todos debemos vivir por uno—. La lectura es muy simple y fácil de entender, es una guía que te cuestiona y te enfrenta contra tus ideas más arraigadas; te pone a dudar sobre tu amor propio y en qué punto te encuentras en el amor colectivo. Para mí leer este libro fue como si sostuviera en mi mano la perilla de aquella puerta que siempre supe que existía pero hasta el momento no me había atrevido a abrir; es una invitación a cuestionar tus relaciones pasadas y reconstruirte a ti misma para amarte a ti misma más que a nadie.

Te comparto algunas de las ideas que más me impactaron del libro:

  1. Todas hemos soñado alguna vez con un príncipe: con ese hombre ideal que nos amará sobre todas las cosas y hará que las hermanastras feas desaparezcan y nuestra vida cambie drásticamente. Y en verdad creemos que nuestra vida sólo cambiará cuando llegue ese príncipe, que en sí nosotras no podemos tener el control de nuestra propia vida para hacer un cambio drástico; tenemos que esperar. Este es el mito del amor romántico; aquel que nos hace pensar que nuestra meta en la vida debería ser encontrar a nuestra otra mitad —porque al parecer nosotras estamos incompletas—. Vivimos enfocadas en ese futuro ideal en el que nuestro príncipe cambiará nuestra vida que nos olvidamos de vivir nuestro presente y hacer algo por nuestra propia vida.
  2. Normalizamos la violencia: tanto que en muchas ocasiones no somos capaces de reconocer la violencia en nuestras propias conductas, porque sí, nosotras también ejercemos violencia; ya sea contra nuestro ser amado por medio de manipulaciones, chantajes emocionales, etc… o, incluso contra nosotras mismas. Normalizamos mucho la violencia porque se nos ha enseñado que si el amor no duele no es honesto, que si no sangra no es real.
  3. Creemos que el amor salva y transforma: Incontables veces me he dicho a mí misma que si le demuestro a mi pareja que lo amo en verdad, él cambiará mágicamente y mejorará su conducta hacia mí. ¿Te suena? Nos creemos la historia una y otra vez, que nuestro amor puro puede convencer al donjuán de ser fiel, al Danny de ser menos patán, al señor Darcy —yo amo a Darcy— de ser menos orgulloso, y así incontables historias más que alimentan nuestra esperanza de ser esa excepción maravillosa que transformará a nuestro ser amado en tiernos borreguitos y perfectos amantes.
  4. La guerra del amor: No lo digo sólo para contra nuestras parejas; el querer siempre tener la razón poniendo nuestro ego encima, sino contra nosotras; nos volvemos enemigas. Se nos enseña a estar tan enfocadas en encontrar al hombre perfecto que nos volvemos competidoras en una competencia ficticia. ¿Por qué odiamos primero a la otra mujer antes que al novio infiel? ¿Por qué nos empeñamos en lucir mejor o destacar más que la otra? Todo se vuelve una carrera hacia ver quién tiene las mejores posibilidades de conseguir una buena pareja; nos envolvemos en esta mentira que olvidamos apoyarnos a nosotras mismas como mujeres.

Mujeres Que Ya no Sufren por Amor es un manual práctico para todas aquellas que hemos sufrido por amor alguna vez y, para las que nunca han sufrido por amor. Es un libro para las que viven ilusionadas, engañadas, emocionadas, enamoradas, dolidas, alegres, ilusionadas, ansiosas, tranquilas; es un libro para todas. Deseo de corazón que esta pequeña entrada de un blog entre millones te sea invitación suficiente, no sólo para leer el libro, sino para cuestionarte sobre el mito del amor romántico y empezar así juntas una revolución.

Un comentario en “Mujeres que ya no sufren por amor | Coral Herrera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s